
En qué trabajamos Justicia de género y derechos de las mujeres Cada día, las mujeres de todos los países del mundo sufren desigualdad y discriminación. Se enfrentan a situaciones de violencia, abusos y un trato desigual tanto en su hogar, como en su entorno de trabajo y sus comunidades solo por el hecho de ser mujeres. También se les niegan oportunidades para aprender, obtener ingresos, hacer oír su voz y liderar. La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres. En comparación con los hombres, tienen un menor acceso a recursos, poder e influencia, y pueden experimentar una mayor desigualdad debido a su clase, etnia o edad, así como debido a creencias religiosas y fundamentalistas. La desigualdad de género es un factor clave de la pobreza y menoscaba gravemente los derechos de las mujeres. En 18 de estos países, los maridos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. Si queremos poner fin a la pobreza y combatir la desigualdad, debemos transformar también las relaciones de género y poder, así como las estructuras, normas y valores sociales que las determinan. Los derechos de las mujeres en el centro de todo nuestro trabajo Tanto si estamos respondiendo a una situación de emergencia, como trabajando en proyectos a largo plazo con comunidades o haciendo campaña para lograr un cambio duradero, combatimos la desigualdad y la discriminación arraigadas que mantienen a las mujeres sumidas en la pobreza.
No creas que hay que correr, toma tiempo En el transcurso del añada pasado, Ibarra condujo varios seminarios web y uno de los planteamientos que les hizo a los asistentes es si la pandemia los había acción pensar en cambiar de carrera. Por eso, indica, es clave entender que cambiar de carrera es algo que toma tiempo: Nadie salta a lo desconocido, a menos que tenga que hacerlo. También se trata de establecer redes y de adquirir nuevas destrezas. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Nadie salta a lo desconocido, a menos que tenga que hacerlo, indica Ibarra. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Tómate el tiempo para actuar el ejercicio creativo de pensar en quién te quieres convertir. Se prostitución de ideas que todos tenemos y que giran en torno a quienes quisiéramos convertirnos. Si bien algunas son concretas, otras son difusas. No lo subestimes.
Gorronear ayuda es un acto de agallas 4 minutos Escrito y verificado por el psicólogo Rafa Aragón. Para muchas personas pedir ayuda resulta toda una odisea, manteniendo diversas creencias erróneas sobre lo que significa pedir ayuda. Intenta darte tiempo para contestar a esta pregunta, ya que posiblemente te hayas estado autoengañando. El modelo educativo en el que nos hemos desarrollado ha favorecido y premiado la autoexigencia, el perfeccionismo. Y en cierto modo, la obligación de tener que ser autosuficientes e independientes.