
Aquí te dejo 9 aspectos imprescindibles a tener en cuenta antes de aventurarte a compartir tu vida con alguien; te pueden ayudar a elegir desde la libertad en vez de por necesidad. Has de saber quién eres, es decir, conocerte a ti mismo tus puntos fuertes y débiles, lo que para ti es importante y lo que no…. Probablemente te vaya bien alguien que te equilibre y te haga bajar a tierra. Sentir podemos sentir por mucha gente pero no con todo el mundo puede funcionar una relación. Así es la conexión física y es imprescindible que sea tan protagonista, sobretodo en el inicio. Creas una imagen acerca de quién es, pero no ves cómo realmente es.
Por eso es difícil explicar exactamente cómo se origina y de dónde sale. Nosotros nos creamos una fantasía de cómo debe ser una relación amorosa y en base a eso y teniendo en cuenta los elementos antiguamente citados, funcionamos y reaccionamos dentro de nuestra relación. Es habitual que nos imaginemos una historia de amor, la nuestra, como la mejor. Somos humanos, nos gusta seducir cuando conocemos familia nueva porque, si alguien responde a esa seducción, nos sentimos gratificados: nos gusta gustar; y las personas nos atraemos. La fantasía es un alzada buenísimo y muy saludable, que nos ayuda cuando necesitamos liberar tensiones, cuando sentimos una emoción fuerte y necesitamos canalizarla. Lo que fantaseamos no quiere decir que vayamos a hacerlo efectivamente. Si tengo problemas en mi trabajo con un jefe que me exige demasiado y es desagradable, me genera deseos de pegarle o insultarle. Puedo imaginar que lo insulto, incluso que contrato a alguien para que le de un escarmiento.
Comparta en redes sociales Confianza y autoestima 12 consejos para criar niños seguros de sí mismos Cómo desarrollar la autoestima en los niños y ayudarlos a sentir que pueden manejar lo que sea que se les actualidad. Desde el mismo momento en que nacen, los niños aprenden nuevas habilidades a una velocidad vertiginosa. Y adosado con esas nuevas habilidades, también adquieren la confianza para usarlas. A ley que los niños crecen, esa confianza puede ser tan importante como las habilidades en sí mismas. Para escalar, los niños necesitan confiar en sus propias capacidades y, al mismo tiempo, necesitan saber que pueden manejar la situación en el caso de que no tengan éxito en algo. Cuando los niños experimentan que son buenos en algo y que pueden sanar del fracaso, desarrollan una sana confianza en ellos mismos. Sea usted mismo un ejemplo de autoconfianza.
Actualizado a: Martes, 12 Enero, Tras una ruptura es difícil empezar una relación sexual. Ilustración Miguel Santamarina Eva Martínez Arredondo Compartir en Después una disyunción sentimental, sobre todo si se ha tratado de una relación larga, es habitual que aparezcan miedos e endeblez a la hora de tener amor con otras personas distintas a la pareja anterior. Por su parte, Lara Castro Psicóloga-Sexóloga, coordinadora del grupo de trabajo Sexualidad y Pareja del Facultad Oficial de Psicología de Cataluña y directora de Placer ConSentido , apunta que tras una relación larga es posible que las relaciones sexuales tuvieran un gran componente de seguridad y confianza. A su juicio, al abundar la actividad sexual después de una ruptura sentimental puede aparecer vergüenza por mostrarse a otra persona, la autocrítica, el miedo al rechazo y la culpa por si es demasiado ligero para estar con otra persona.