
Palabras clave: Oscar Niemeyer, modernismo, brasil, antropofagia, irreverencia, transgresión de la ortodoxia modernista, subversión de modelos hegemónicos culturales, descolonización. Key words: Oscar Niemeyer, modernism, brazil, antropofagia, irreverence, transgression of orthodox modernism, subversion of hegemonic cultural models, decolonization. El estatus especial de la arquitectura en Brasil, donde esta se convirtió en una «fuente trascendental de orgullo nacional» [4], no pasó desapercibido para los críticos de los años Oscar Niemeyer fue internacionalmente reconocido como el protagonista de lo que Henry-Russell Hitchcock describió como la «creación de un nuevo idioma nacional dentro de la lengua internacional de la arquitectura moderna» [5], aunque, en realidad, esta creación fue una obra colectiva que contó con el apoyo del estado y del sector privado. Uno de los primeros defensores del movimiento moderno, Sigfried Giedion, habló de una «arquitectura enraizada en la tierra tropical de Brasil». Desde muy temprano, los historiadores y críticos de la arquitectura, ya sea a modo de elogio o de crítica, subrayaron tenazmente la «exuberancia» de la «fantasía funcionalista» de Brasil, [6, p.
Levante trabajo analiza las representaciones de la temporalidad en la definición de esos imaginarios. Palabras clave: fotografía, temporalidad, viajes, siglo xx. La importancia de la circulación es un hecho indiscutible en la cultura visual durante el cambio del siglo xix al xx. Como sostiene Natalia Milanesio, hay que considerar «el rol del consumo como una arena de creación de representaciones y de construcción del sujeto» Marixa Lasso puso en evidencia el acción de vaciamiento de la zona del Canal generando la idea de sociedades nativas naturales.